Aquelarre + Meiga Panadera

Hoy voy a hablar de la última novela que ha caído en mis manos y que me ha enganchado a base de bien: Aquelarre, de Lizzie Fryuna novela sobre el poder de la mujer y la persecución de las brujas, creada en un presente alternativo en el que la magia existe. 

Y para acompañar esta estupenda aventura, he optado por la cerveza artesana Meiga Panadera porque, ¿sabías que las mujeres a los que algunos llamaban brujas en la antigüedad, eran en realidad maestras cerveceras?

EL LIBRO

La novela de Lizzie Fry es una aventura que se desarrolla en un mundo en el que las brujas existen, pero son perseguidas. Un presente machista en el que si no tienes poder, lo temes, y si lo temes, hay que destruirlo porque va en contra de los designios de dios… Madre mía, par favar.

Sinopsis:

Imagina un mundo en el que la brujería es real. En el que las madres transmiten su poder a sus hijas, un poder que utilizan de forma pacífica. Ahora imagina que el presidente de los Estados Unidos es un demagogo populista que ha decidido que todas las brujas deben permanecer encerradas por su propia seguridad y por la de los que las rodean, creando un mundo en el que ser mujer está solo a un paso de ser una criminal…

Mientras las brujas son perseguidas en todo el mundo, Chloe empieza a descubrir su poder. Su peligrosa habilidad atrae sobre ella la atención de los Centinelas, una misteriosa organización que se dedica a destruir cualquier manifestación de brujería.

Chloe y sus aliados deberán sobrevivir a una trepidante persecución a través de Europa y Estados Unidos para encontrar y proteger la fuente del poder de todas las mujeres antes de que los Centinelas la destruyan para siempre.

Esta historia a mi me ha atrapado desde el principio, pero yo soy facilona, en cuanto hay una bruja de por medio me tienes medio ganada, no en vano yo nací en Halloween.

Dejando aparte mi frikismo confeso, la novela está muy bien narrada, con giros rápidos, acción constante y algún capítulo de descanso para que tomes aliento. Me llama la atención que en la sinopsis oficial no se mencione a la que me parece la verdadera protagonista de la historia. Es cierto que la joven Chloe es el centro de la acción y el por qué de muchas cosas, pero Adelita es un personaje incluso más importante y que tiene grandes matices, aunque puede que me guste porque está más cerca de mi edad (ejem). Es un soplo de aire fresco una novela contemporánea con cierta fantasía que no esté sólo protagonizada por adolescentes, a muchos adultos también nos gustan estas cosas.

En resumen, esta es una historia feminista de brujas y poderes antiguos ambientada en un mundo distópico que podría ser muy real si la magia existiese. El ritmo es rápido, sin artificios y los personajes son bastante creíbles, aunque se nota que la autora se ha guardado cosas en la manga.  Si hay una segunda parte, la leeré de cabeza. 

LA CERVEZA
Como he dicho en la introducción, en la Edad Media muchas mujeres se dedicaban a la elaboración artesanal de cerveza, a la que añadían hierbas y especias para darle sabor. Esas mujeres se ponían sombreros altos para ser identificadas en los mercados y usaban las escobas de paja para ponerlas en la puerta cuando estaban en plena elaboración, además de ser un instrumento con el que espantaban a las ratas que querían comerse la cebada, roedores que también eran cazados por sus gatos (a veces negros, a veces no).
En algunas comunidades del norte de Europa y Estados Unidos, ya en los siglos XV y XVI, estas mujeres comenzaron a abandonar su trabajo porque se las acusaba de hacer pociones y practicar la brujería, cuando en realidad estaban haciendo cerveza. Ahora se sospecha que fueron los grandes emporios cerveceros que estaban surgiendo, los que comenzaron a hacer circular esos rumores para eliminar a la competencia que les hacían estas mujeres en los mercados y pueblos. 
 Para homenajear a esas mujeres injustamente perseguidas y todas las que sufrieron por la ignorancia, el machismo, la ambición o el fundamentalismo religioso, he optado por la cerveza Meiga Panadera, una cerveza artesanal refrescante de 5,5º. Todas las cervezas de la marca están elaboradas mezclando los procesos antiguos y la investigación constante, que da como resultado unas cervezas artesanas originales y exquisitas. 
La Meiga Panadera es una cerveza sin pasteurizar, de cinco maltas y dos lúpulos, con notas de plátano y clavo. Es una cerveza de espuma cremosa, propia de las cervezas de trigo. Ideal para tomar muy fría. Me ha encantado. 

¡Y hasta aquí el maridaje literario de hoy!

¡LEED Y BEBED, MALDITOS! SIN LIBROS Y AROMAS, LA VIDA SERÍA UNA SUCESIÓN DE OSCURAS CAVERNAS SIN FINAL.

 
 
COMPARTE
Scroll hacia arriba