La cuarta semilla + Incantesimo Syrah

Esta semana he terminado la novela de Jose Luis Serrano, La cuarta semillaun relato de superación con un planteamiento muy original, que no sólo habla de la evolución personal de sus personajes, sino de su avance dentro de un entorno empresarial. Para acompañar este relato, he optado por el vino búlgaro Incantesimo Syrah de la excelente bodega Logodaj Wines. Cuando leáis la novela, la elección de este estupendo vino resulta obvia… Además, como no había probado ningún vino de esta zona, no pude resistirme.

EL LIBRO

En 1945 un grupo de niños huérfanos surcó Europa escapando de la crueldad de una guerra. Despojados de sus familias y de su inocencia vagaron por los caminos helados sin rumbo ni esperanza. Sin embargo, un grupo de hombres se organizó en torno a “La Orden” para salir en su ayuda y ofrecerles la que quizás fuera su última oportunidad.

Aquella última esperanza tenía la forma de cuatro simples semillas, que les fueron entregadas junto con un enigmático mensaje. Solo una de ellas, la cuarta, debía permanecer separada del resto. Son muchas las preguntas que cualquier persona se hubiera hecho al recibir una encomienda tan peculiar, pero solo había tiempo para creer.

¿Cumplieron aquellos niños su sueño porque desconocían que aquella encomienda era imposible? ¿Qué información encerraba aquella semilla, que casi un siglo después, pudo terminar provocando una auténtica disrupción del mercado agropecuario?

A través de las páginas de esta singular y original novela el lector descubrirá las respuestas a estas preguntas, al tiempo que emprenderá un viaje de superación personal de la mano de Eduardo, el joven heredero de una empresa que parece destinada a desaparecer pero que, con su empeño y creatividad, conseguirá convertirla en punta de lanza de su sector.

Para ello se apalancará en la tecnología de las criptomonedas y del blockchain, desarrollando una influyente red de distribución de productos agroalimentarios, solidaria, sostenible y próspera, con la que intentar sortear los más feroces intervencionismos gubernamentales y despojar a los intermediarios de su gran poder de negociación.

La hora de la cuarta semilla ha llegado.

Ya he comentado al principio que esta novela me ha parecido muy original. La capacidad del autor para crear un engranaje en el que los datos históricos, la superación personal y la innovación empresarial se ensamblan, es asombrosa.  Me ha gustado especialmente la evolución de algunos de sus personajes, todos ellos con una humanidad enorme, llenos de defectos y virtudes, algo que los aterriza como muy reales y alejados de los estereotipos del héroe manido. 

Es una novela muy recomendable, de esas que da la impresión que, dependiendo del momento vital en el que te encuentres, encontrarás matices diferentes.

No hay que olvidar, además, que esta es una NOVELA SOLIDARIA y sus beneficios ayudarán a niños en situación de vulnerabilidad.

EL VINO

Para maridar esta novedosa historia, he escogido un vino búlgaro del Valle Struma. Hay restos arqueológicos que muestran que la relación de Bulgaria con el vino se remonta 3000 años atrás, a tiempos de la antigua Tracia

Degustar este vino mientras lees La cuarta semilla, te transportará a lugares  concretos que aparecen en la narración. La rica prosa del autor camina de la mano de los aromas y sabores de este peculiar caldo, que ha de paladearse despacio, prestando atención a su regusto, parecido al que te dejan las palabras de José Luis Serrano.

El Incantesimo Syrah es un vino de color rubí oscuro. En nariz presenta ricos aromas de arándanos, moras, vainilla, especias dulces y chocolate amargo. En boca es intenso, denso y con un final largo y complejo. 

¡Y hasta aquí el maridaje literario de hoy!

¡LEED Y BEBED, MALDITOS! SIN LIBROS Y AROMAS, LA VIDA SERÍA UNA SUCESIÓN DE OSCURAS CAVERNAS SIN FINAL.

COMPARTE
Scroll hacia arriba