El gran Gastby + Joseph Perrier Cuvée Royale Brut

Esta semana, me ha apetecido maridar un peasso de clásico de la literatura: «El gran Gastby», de Francis Scott Fitzgerald

Para acompañar a esta imprescindible y elegante novela, he tenido claro que sólo podía hacerlo con algo exclusivo, pero con doblez sorprendente, por lo que lo he escogido el magnífico champagne Joseph Perrier Cuvée Royale Brut . Un lujo de lectura, y otro para el paladar.

EL LIBRO

«El gran Gastby», es uno de esos clásicos de la literatura norteamericana que no debes dejar de leer (o releer). Es de esas obras que te transportan de forma sutil, pero arrolladora, que consiguen que ames las letras un poquito más con cada frase que devoras. 

Sinopsis:

Situada en plena Belle Époque estadounidense, tras la Primera Guerra Mundial, en la zona residencial de Long Island, El gran Gatsby cuenta la historia de un dramático «pentágono» amoroso, a la vez que deja entrever las consecuencias inadvertidas del conflicto bélico, la corrupción económica disfrazada de oportunidad financiera y el declive de una clase social amenazada por su propia ceguera. Jay Gatsby, un hombre atractivo y misterioso, ha vuelto de los campos de batalla en Europa e intenta reconquistar a Daisy, al principio con amagos de opulencia. La joven está casada con Tom Buchanan, fiel creyente en los valores del establishment, incluida la supremacía de la raza blanca y la respetabilidad familiar, lo que no le impide tener amoríos clandestinos. Nick Carraway, el célebre narrador, intentará mostrar los hechos sin juzgar a los actores. El jazz, el lujo, las fiestas, el alcohol y una sexualidad que aspira a romper los corsés impuestos circundan una trama impecable –Francis Scott Fitzgerald consideró que había escrito «la mejor novela de Estados Unidos» hasta entonces– que progresivamente adquiere tintes sombríos. Edith Wharton, T. S. Eliot, John Updike y Haruki Murakami, entre otros varios escritores, encontraron en El gran Gatsby la clave de una novela perfecta. Parábola del desengaño de los ideales juveniles y de la cortesía extrema como represalia sutil, merece ser leída nuevamente o por primera vez.

Nos encontramos ante una de esas que yo llamo «novelón», y eso que no es una historia muy larga. El poder de cada descripción abruma, tanto si se refiere a una sensación, imagen o personaje. Cada palabra hipnotiza, atrapa y hace que creas estar donde Fitzgerald sitúa la acción . El final… Bueno, me he encontrado gente a la que no le ha vuelto del revés (pocos), para mí, es uno de los mejores que se han escrito. Vamos, no se si te percatas de lo que digo… Si no la has leído, ¡ya estás tardando!

EL CHAMPAGNE

Para acompañar a este fantástico clásico de la literatura universal, me he decidido por otro clásico por antonomasia, un imprescindible que nunca falla: el champagne Joseph Perrier Cuvée Royale Brut.

Nos encontramos ante una de las expresiones del estilo de la Casa de Champagne Joseph Perrier, la Cuvée Royale Brut, que ofrece una experiencia rebosante de elegancia, frescura y equilibrio.

Este néctar, es fruto de una mezcla de Chardonnay (35%), complementado por Pinot Noir(35%) y Pinot Meunier (30%), e incluye un 20% de vinos de reserva. Con una antigüedad de 3 años, el Cuvée Royale Brut reúne más de 20 cosechas diferentes con grandes terruños como Cumières, Damery, Hautvillers y Verneuil.

Este champagne tiene un hermoso color amarillo oro pálido, que brilla con reflejos cobrizos que destacan la finura de la efervescencia de la burbuja de gran vivacidad. Inicialmente discreto, la nariz da paso a hermosas notas afrutadas que evocan la manzana verde o la dulzura del melocotón de viña. El poder de la boca da paso a una sustancia redonda y viva que ofrece una hermosa frescura en el final. Un champán equilibrado que combina frescura y densidad.

¡Y hasta aquí el maridaje literario de hoy!

¡LEED Y BEBED, MALDITOS! SIN LIBROS Y AROMAS, LA VIDA SERÍA UNA SUCESIÓN DE OSCURAS CAVERNAS SIN FINAL.

COMPARTE
Scroll hacia arriba